La sierra Negra se extiende de este a oeste al sur del embalse de Riaño, separando Carande y Horcadas de Tejerina y Remolina. En su extremo occidental, se encuentra el puerto de Horcadas, desde siempre, destacada zona de pastos de altura de esta localidad riañesa. El puerto comprende varios parajes: desde la hoz Oscura, sube por el Valle y Peñalba hasta la Prada, notable pradera de casi un kilómetro de longitud.
Como parte del puerto, la Prada ha desempeñado un papel esencial en la historia pastoril de la comarca; pero pudiera ser que el pasado de la Prada no fuera solo ganadero. Algunas hipótesis aventuran que allí existieron explotaciones de hierro en la época romana e incluso antes, en la misma Edad del Hierro. Lo cierto es que el mineral está presente y que no faltan los topónimos alusivos a él: cueto Fierro, por ejemplo, es el nombre del promontorio que cierra el herbazal por el noroeste.
En la Prada confluyen diversos tipos de rocas, como las calizas negras de Peñalba, los conglomerados estefanienses de los picos del Diablo o Peña Verada (en primer plano) o las cuarcitas cámbricas y ordovícicas de la hoz Oscura (derecha de la imagen). Fotografía tomada desde la cima de Peña Verada.
Continúa leyendo (contenido exclusivo para suscriptores)