Picos de Europa | Otras montañas | Fauna | Flora | Gea |
Integral de las Peñas Cifuentes (II): De Salinas a la Torre del Hoyo de Liordes
El itinerario para enlazar estas dos cercanas montañas discurre por las Traviesas de Salinas, ancha franja herbosa que corta la ladera suroeste del grupo de las Peñas Cifuentes.
Enlace entre las torres de Salinas y del Hoyo de Liordes.
El tramo final del corredor visto desde la Torre de Salinas.
A las Traviesas se baja fácilmente por la pedregosa rampa que arranca unos metros a poniente de la cumbre de Salinas.
El descenso a las Traviesas se realiza por un terreno pendiente y con mucha piedra suelta.
Únicamente hay que descender un centenar de metros, puesto que la ruta más cómoda y menos peligrosa discurre siempre por la parte más alta de las Traviesas, junto a los paredones calizos.
Vista de la Torre de Salinas desde la Aguja de las Traviesas.
Caminando hacia el noroeste, enseguida aparece un corto canalizo de roca algo suelta, que se puede destrepar o rodear. Prosigo después avanzando al pie de los salientes rocosos, subiendo o bajando ligeramente, con la vista puesta en la Aguja de las Traviesas, un afilado promontorio que se yergue delante, algo más abajo.
Aguja de las Traviesas desde el Canalizo de las Traviesas.
Al llegar a su altura (2.320 m), se abre la posibilidad de continuar por arriba o por abajo de un alargado resalte calizo. Me encuentro en un punto singular del itinerario, donde se separan la vía a la Torre del Hoyo de Liordes que podríamos considerar normal (por debajo del resalte) y el atajo a la cumbre por el corredor meridional (por encima del resalte). En esta ocasión, tiro por encima del resalte.
Desde la Aguja de las Traviesas: vía del corredor meridional (rojo) y ruta hacia el collado del Hoyo Chico (verde).
El corredor meridional de la Torre del Hoyo de Liordes sale rápidamente a la cima desde la Aguja de las Traviesas, salvando unos 150 metros de desnivel. Pese a carecer de pasos complicados, es muy pendiente en sus tramos inicial y final, y, como siempre en este tipo de parajes, el mayor peligro lo representa la posible caída de piedras.
El primer tramo se supera trepando por las rocas de la derecha (mejor opción) o por el propio canalizo, que aquí es angosto, muy pendiente y de rocas algo pulidas. Luego, la inclinación disminuye, aunque la progresión sigue siendo delicada por la inestabilidad del pedrero acumulado en el estrecho surco. Se llega de este modo a un rellano a partir del cual menudean las piedras de pequeño tamaño y tonos rojizos.
Cuatro momentos del ascenso del corredor meridional.
Un poco más arriba se divisa una gran roca con una sopeña. Rodeándola por la izquierda, se alcanza el tramo final, que presenta dos posibles salidas: una hacia la antecima noreste (derecha), por terreno más fácil aunque de roca algo descompuesta; la otra (izquierda), más vertical pero de roca más compacta, directa a la cumbre de la Torre del Hoyo de Liordes (2.477 m). Esta última es, en mi opinión, la mejor opción.
Esta ruta forma parte de la integral de las Peñas Cifuentes, donde se puede ver el mapa y descargar el track.
Distancia (desde Salinas) | 1,1 kilómetros |
Ascensión acumulada | 150 metros |